Producir un autoshow, un track day y un evento de motociclismo dentro de un autódromo es una de las tareas más desafiantes y emocionantes del sector automotriz. Estos eventos combinan precisión técnica, logística avanzada y una experiencia de marca centrada en la adrenalina y la conexión con el público amante de los autos y las motos.
Hoy, las marcas automotrices no solo venden vehículos, sino estilos de vida. Los eventos automotrices son una poderosa estrategia para generar lealtad, mostrar innovación y ofrecer experiencias inmersivas que impulsan las ventas.
El autódromo: el escenario ideal para conectar velocidad, emoción y marca
El autódromo es mucho más que una pista. Es un espacio diseñado para combinar tecnología, seguridad y espectáculo. Su infraestructura permite la producción simultánea de distintas experiencias:
- Un autoshow con exhibición de autos de lujo o lanzamiento de vehículos eléctricos.
- Un track day con pruebas reales de desempeño.
- Un evento de motociclismo con exhibiciones y pruebas dinámicas de motos.
Producir estos tres eventos en un mismo espacio requiere planificación estratégica, segmentación de audiencias y una logística impecable.
El Autódromo Hermanos Rodríguez en Ciudad de México ha sido sede de Autoshow MX, pruebas de manejo de marcas como Audi, BMW y Nissan, y también del Harley Days México, uno de los festivales de motociclismo más reconocidos del país
Producción de un autoshow: innovación y diseño como protagonistas
Un autoshow no se trata sólo de exhibir autos, sino de producir una experiencia sensorial. El diseño del evento debe reflejar la esencia de la marca, con iluminación, música, pantallas y activaciones que conecten emocionalmente con los asistentes.
Claves de producción para un auto show exitoso:
- Diseño visual: Escenarios modernos, zonas interactivas y stands fotogénicos.
- Tecnología: Presentaciones con realidad aumentada o pantallas 360°.
- Experiencia de marca: Invitados VIP, embajadores automotrices y medios especializados.
El Auto Show de Los Ángeles destaca por su enfoque en innovación eléctrica y sostenibilidad. Marcas como Porsche, Rivian y Mercedes-Benz presentan vehículos con experiencias de manejo virtual y espacios inmersivos.
En México, Mercedes-Benz Auto Show Experience ofrece demostraciones exclusivas en aeródromos con pistas diseñadas para simular condiciones reales de conducción.
Track Day: donde el público se convierte en piloto
Un track day permite que los asistentes experimenten lo que un auto o moto puede hacer en condiciones de pista. Es una herramienta de marketing emocional: las personas no solo ven el producto, lo viven.
Elementos clave en la organización de un track day:
- Seguridad: señalización, personal de pista, ambulancias y seguros de piloto.
- Coordinación técnica: horarios por categoría, verificación de vehículos, gestión de boxes.
- Hospitality: áreas VIP, zonas lounge, servicio de catering y espacios de descanso.
Porsche Track Experience ofrece programas de conducción en autódromos de todo el mundo, donde los clientes prueban modelos GT y Turbo con instructores certificados.
Otro caso es el BMW M Track Days que combina velocidad, educación vial y networking de alto nivel.
El track day no solo vende potencia: vende pertenencia. El cliente que maneja un vehículo en pista crea un vínculo emocional con la marca.
Motociclismo: experiencias sobre dos ruedas que inspiran lealtad
El motociclismo ha dejado de ser solo un deporte o una afición: hoy es una experiencia cultural y emocional que conecta a miles de personas alrededor del mundo.
Las marcas de motos han aprendido a transformar esa pasión en una herramienta poderosa de marketing experiencial, creando eventos que celebran el estilo de vida motero y construyen comunidades leales que trascienden generaciones.
Para los organizadores, producir un evento de motociclismo en un autódromo implica diseñar una experiencia total: velocidad, adrenalina, estilo y pertenencia. Cada detalle desde la ruta hasta las activaciones debe inspirar emociones y reforzar el vínculo con la marca.
Aspectos clave para organizar un evento de motociclismo en autódromo
- Rutas de exhibición y pruebas dinámicas
Diseña trayectos que combinen curvas técnicas, rectas de aceleración y zonas de frenado controlado.
Un recorrido seguro y emocionante es el corazón del evento, y permite que los asistentes vivan el poder de las motocicletas de forma auténtica.
La organización debe incluir protocolos de seguridad, señalización clara y apoyo técnico en cada punto del circuito. - Activaciones de marca y experiencias inmersivas
Las activaciones de marca son el alma comercial del evento. Stands de personalización, zonas de fotografía con modelos icónicos, simuladores de manejo, experiencias de realidad virtual y espacios de venta de accesorios crean un entorno que impulsa la interacción directa entre el público y la marca.
Estas experiencias, además de generar visibilidad, fortalecen la identidad del evento automotriz y fomentan la lealtad del consumidor. - Cultura y comunidad motera
Un verdadero evento de motociclismo no se limita al circuito: celebra la comunidad.
Integra áreas de convivencia con gastronomía, música en vivo, zonas lounge y exhibiciones artísticas.
Este enfoque lifestyle amplifica la experiencia y convierte un día de pista en una celebración del espíritu motero.
Ducati World Premiere: La emoción del diseño italiano en cada curva:
Cada año, Ducati presenta sus nuevos modelos en el evento Ducati World Première, una experiencia global que combina velocidad, diseño y storytelling emocional. Los lanzamientos se realizan en circuitos icónicos como Misano o Mugello, donde el diseño escénico y la producción audiovisual transportan a los asistentes al universo de la marca italiana.
El evento integra transmisiones en vivo, contenido cinematográfico y una narrativa que resalta el ADN Ducati: pasión, innovación y estilo.Cada detalle, desde la música hasta la iluminación, está pensado para conectar con el público que vive el motociclismo como una forma de vida, no solo como un vehículo.
El impacto digital de la Ducati World Première supera los millones de visualizaciones cada año, reforzando su posición como una de las marcas de motos con mayor engagement global.
Harley Days: La comunidad como motor de marca:
En México, Harley-Davidson ha convertido su evento Harley Days en una verdadera fiesta del motociclismo. Celebrado en distintos puntos del país, este encuentro reúne a miles de motociclistas para compartir pruebas de manejo, exhibiciones, rodadas y conciertos en vivo.
El enfoque del evento es lifestyle: combina cultura, moda, música y hospitality de marca, creando un entorno donde la identidad Harley se respira en cada detalle. La organización es precisa: rutas escoltadas, zonas de descanso, stands de merchandising y gastronomía temática completan una experiencia pensada para fortalecer la comunidad Harley.
Más allá del rugir de los motores, los Harley Days funcionan como una plataforma de fidelización: cada rider se convierte en embajador de la marca, promoviendo su espíritu de libertad y camaradería.
El éxito de estos eventos de motociclismo no radica solo en la producción impecable o el despliegue técnico, sino en la emoción colectiva que generan. Marcas como Ducati y Harley-Davidson han comprendido que el verdadero valor de un evento no está en los vehículos, sino en lo que hacen sentir.
La estrategia de hospitalidad, la organización logística y la producción visual se alinean para ofrecer una experiencia que despierta orgullo, pertenencia y pasión. En un autódromo, cada curva, cada aceleración y cada encuentro con otros fanáticos se transforma en una oportunidad de conexión emocional.
Por eso, los eventos sobre dos ruedas son mucho más que entretenimiento: son plataformas de branding vivencial, donde las marcas no solo se muestran, sino que se viven.
Sinergia en producción: tres eventos, un solo flujo logístico
Producir un autoshow, un track day y un evento de motociclismo en un mismo autódromo es un desafío que combina precisión técnica, planeación estratégica y una organización impecable.
La clave está en lograr que tres experiencias distintas fluyan como una sola, compartiendo recursos, proveedores e infraestructura, pero sin perder la identidad de cada formato.
Un evento automotriz de este nivel requiere una producción integral que coordine los flujos logísticos, el diseño visual, la seguridad y la experiencia del público con un mismo hilo conductor: la marca.
Aspectos esenciales de una producción integral en autódromo
- Zonificación estratégica del autódromo
Define con precisión las áreas para cada experiencia: la exhibición principal de autoshow, la pista de track day para pruebas dinámicas, y el circuito o paddock para motociclismo.
La correcta distribución de espacios permite que las experiencias convivan de forma armónica sin comprometer la seguridad ni la atención del público. - Coordinación de tiempos y rotación de actividades
Una organización efectiva asegura que las actividades fluyan sin traslapes: mientras se desarrollan las pruebas de manejo en pista, las exhibiciones estáticas y las pruebas de motociclismo deben mantenerse sincronizadas.
El ritmo es vital para sostener la energía del evento y garantizar una narrativa continua durante toda la jornada. - Diseño visual y comunicación unificada
La coherencia estética es esencial para transmitir profesionalismo. El diseño gráfico, la señalética, la iluminación y los elementos de ambientación deben mantener una línea visual que refuerce la identidad de la marca anfitriona.
Unificar el lenguaje visual convierte a tres eventos distintos en una experiencia inmersiva donde cada detalle comunica. - Sinergia de proveedores y recursos
Centralizar la contratación de servicios técnicos sonido, iluminación, catering, hospitalidad, seguridad y transporte de vehículos optimiza tiempos y presupuesto.
La clave está en crear una producción escalonada que permita el uso compartido de recursos sin comprometer la calidad de cada experiencia.
El Goodwood Festival of Speed es el mejor ejemplo de sinergia en producción automotriz. Celebrado cada año en West Sussex, Reino Unido, este evento reúne en un solo recinto autos clásicos, motocicletas, lanzamientos de vehículos nuevos y competencias en vivo.
Su éxito radica en una organización impecable:
- Más de 200,000 asistentes anuales recorren zonas diseñadas con una narrativa fluida que combina exhibición, velocidad y lifestyle.
- La producción audiovisual y el diseño del recorrido garantizan que cada visitante viva una experiencia continua sin interrupciones logísticas.
- Marcas como Porsche, Ferrari, BMW y Ducati utilizan Goodwood como escenario para presentar vehículos insignia y fortalecer su posicionamiento ante un público internacional.
El resultado es una experiencia legendaria, donde la sinergia entre autoshow, track day y motociclismo demuestra que la planificación, producción y organización coordinada pueden convertir un evento en un hito del motorsport global.
.
Estrategia de marca y hospitality: vender sin vender
En la organización de un evento automotriz, el verdadero éxito no se mide solo por la cantidad de asistentes o vehículos exhibidos, sino por las emociones que despierta la experiencia. El hospitality automotriz se ha convertido en una herramienta estratégica para posicionar marcas, fidelizar clientes premium y generar negocios sin necesidad de un discurso comercial directo.
Se trata de crear entornos donde el lujo, la exclusividad y la cercanía se fusionan para fortalecer el vínculo emocional con la marca.
En este contexto, el hospitality no es un complemento, sino una extensión de la estrategia de marca. Cada detalle, desde la ambientación hasta la gastronomía, comunica valores, aspiraciones y estilo de vida.
Ejemplos de hospitality exitoso:
Ferrari Paddock Club: Experiencia VIP que redefine el lujo:
Es el ejemplo perfecto de cómo el hospitality premium puede transformar un evento automotriz en una experiencia emocional y de alto impacto.Presente en cada Gran Premio de Fórmula 1, ofrece zonas exclusivas con vistas directas al pit lane, gastronomía gourmet curada por chefs internacionales y acceso privilegiado a los pilotos y al equipo técnico. Más que un espacio VIP, el Paddock Club es una declaración de marca: transmite prestigio, tradición y pasión por la velocidad.
La producción es impecable: interiores inspirados en el diseño italiano, ambientación sonora envolvente y atención personalizada que refuerzan la percepción de excelencia.
El resultado es una experiencia sensorial completa, donde cada detalle comunica el ADN Ferrari: rendimiento, exclusividad y emoción
TAG Heuer Lounge en Mónaco GP Elegancia, velocidad y precisión suiza en Mónaco:
Durante el Gran Premio de Mónaco, TAG Heuer transforma su relación con los fans en una experiencia multisensorial que combina diseño, lujo y motorsport.
El TAG Heuer Lounge, ubicado estratégicamente frente al circuito, ofrece una atmósfera elegante con vistas privilegiadas, mixología de autor y piezas de relojería expuestas como parte del storytelling de la marca.
Cada elemento está cuidadosamente diseñado para sumergir al invitado en el universo TAG Heuer, dónde precisión, innovación y estilo conviven con la adrenalina de la carrera.
Este tipo de eventos temáticos logran proyectar una imagen aspiracional sin necesidad de mensajes directos de venta: vender sin vender, simplemente dejando que la marca se viva y se sienta.
Audi Sport Experience México: Adrenalina, diseño y comunidad:
En México, Audi ha logrado consolidar una de las experiencias de marca más exitosas del sector automotriz con su Audi Sport Experience, una iniciativa que fusiona track days, pruebas de manejo y hospitalidad premium.
Los participantes tienen la oportunidad de conducir vehículos de alto rendimiento, convivir con pilotos certificados y disfrutar de espacios diseñados para transmitir la filosofía Vorsprung durch Technik (A la vanguardia de la técnica).
El enfoque va más allá de la conducción: cada detalle, desde la organización hasta la producción visual, refuerza el estilo sobrio y elegante de la marca.
El resultado es una comunidad sólida de entusiastas y clientes leales, donde la estrategia de hospitality fortalece tanto la percepción del producto como la conexión emocional con Audi.
Estos ejemplos demuestran que el hospitality automotriz no se trata solo de ofrecer comodidad o lujo, sino de crear experiencias memorables que refuercen el posicionamiento emocional de la marca.
En cada caso:
- Ferrari vende pasión.
- TAG Heuer vende precisión.
- Audi vende confianza y tecnología.
Pero ninguno lo hace con discursos: lo hacen con vivencias.
En la actualidad, el consumidor premium busca sentirse parte de algo exclusivo. Por eso, las marcas automotrices y de lujo están invirtiendo en eventos que combinan diseño, producción y hospitalidad, generando así relaciones más profundas y auténticas con su público objetivo.
Un evento automotriz bien organizado es, en sí mismo, una forma de comunicación emocional. La elegancia del espacio, la atención personalizada y la narrativa del evento son las nuevas formas de marketing experiencial que transforman espectadores en embajadores de marca.
Comunicación y cobertura digital: cuando el evento trasciende la pista
Un evento automotriz de alto impacto no termina en la pista: su verdadero alcance se mide en las pantallas. La producción y organización deben planificarse desde el diseño del evento para maximizar la visibilidad digital y la interacción con los fans.
Hoy, el contenido visual es la gasolina del éxito. Un autoshow o track day bien documentado genera miles de impactos visuales, mejora el posicionamiento de la marca y amplifica la experiencia incluso después del evento.
Estrategias clave para lograrlo:
- Cámaras en pista y drones: capturan la velocidad y las emociones desde ángulos imposibles. Las tomas aéreas en alta resolución se utilizan para spots publicitarios, reels y cobertura mediática.
- Pantallas LED y cabinas de streaming: permiten transmitir en tiempo real la experiencia del evento, conectando con comunidades globales de entusiastas de autos y motociclistas.
- Hashtags y campañas sociales: crear etiquetas oficiales del evento (por ejemplo, #TrackDayMX o #AutoShowExperience) estimula la participación y genera conversación orgánica.
- Colaboraciones con influencers automotrices: al invitar a creadores de contenido especializados, la marca amplifica su visibilidad y atrae nuevas audiencias apasionadas por los vehículos.
En Monterey Car Week considerado uno de los eventos automotrices más influyentes del mundo, la Monterey Car Week combina autoshow, subastas, pruebas de manejo y exhibiciones de lujo en un entorno exclusivo. Cada año, genera millones de interacciones digitales en redes sociales y plataformas de streaming, gracias a la estrategia de comunicación integral que conecta diseño, producción, hospitalidad y cobertura digital. Marcas como Bugatti, Aston Martin y Lamborghini presenta sus nuevos vehículos en esta semana, logrando exposición global y fortaleciendo su posicionamiento premium.
Además, el evento utiliza una producción audiovisual de clase mundial, con drones sincronizados, cámaras en pista y experiencias interactivas para fans, permitiendo que el público viva la emoción del motor desde cualquier parte del mundo.
La Monterey Car Week demuestra cómo la combinación de una logística impecable, un diseño visual impactante y una estrategia digital bien planificada puede convertir un evento automotriz en una experiencia global de marca.
Ewald & Kohl: expertos en experiencias sobre ruedas
Con más de 27 años en la producción de eventos automotrices, Ewald & Kohl ha desarrollado autoshow, track days y experiencias de motociclismo en recintos de alto nivel.Su enfoque combina estrategia, diseño y ejecución técnica, creando vivencias donde cada vehículo, cada curva y cada detalle comunican la identidad de marca.
Desde la conceptualización hasta la ejecución, su filosofía es clara:
“Un evento automotriz no solo se ve. Se vive, se escucha y se recuerda.”Ewald & Kohl convierte cada autódromo en un escenario donde las marcas aceleran su conexión emocional con el público.





